

Artesarita, firma que se encarga de elaborar: Papel Artesanal, empaques de regalos (Cajas y Bolsas), Recuerdos para toda Ocasión, Origami, Libros, Tarjetas, Accesorios Tejidos, Varas Aromáticas y Libros Convencionales y Artesanales. Tienda de Exhibición y ventas de estos objetos, en La Cuidad de San Felipe Estado Yaracuy, Calle 13 entre Avs. 7 y 8, frente a la Capilla Nuestra Sra. De Lurdes. Esta Abierto de Lunes a Sábado.
lunes, 26 de diciembre de 2011
Imagina,Isis

miércoles, 30 de noviembre de 2011
Fwd: Astronomía en Diciembre
From: Astropuerta <gpuerta@astropuerta.com.co>
Date: Wed, 30 Nov 2011 06:13:26 -0500
Subject: Astronomía en Diciembre
To: sarartes@gmail.com
Hola:
El planeta Venus, protagonista de Diciembre sobre los cielos de
Oriente al atardecer.
Enseguida los eventos del mes.
Saludo cordial
Germán Puerta
cel 315-3473859
www.astropuerta.com.co
www.rac.net.co
@astropuerta
Facebook: RedAstrocol
1. Principales eventos celestes de Diciembre 2011
Viernes 2 - Luna en cuarto creciente
Sábado 10 - Luna llena
Eclipse total de luna visible en Europa, Asia,
Australia y Norteamérica
Martes 13 - Lluvia de meteoros de las Gemínidas
Sábado 17 - Luna en cuarto menguante
Jueves 22 - Solsticio
Viernes 23 - Elongación máxima Oeste de Mercurio
Conjunción de Mercurio y la Luna
Sábado 24 - Luna nueva
2. Principales efemérides históricas de Diciembre 2011
Viernes 2 - 1971: La sonda Mars 3 efectúa el primer
aterrizaje controlado en Marte
Sábado 3 - 1973: La nave Pioneer 10 envía las primeras
imágenes cercanas de Júpiter
Miércoles 7 - 1905: Nace Gerard Kuiper, astrónomo
holandés
Viernes 9 - 2010: Primer viaje espacial privado por la
cápsula Dragon de la empresa Space X
Miércoles 14 - 1546: Nace Tycho Brahe, astrónomo danés
1962: La nave Mariner 2, primera en cruzar
la órbita de Venus
Jueves 15 - 1970: La sonda Venera 7 efectúa el primer
aterrizaje controlado en Venus
Viernes 16 - 1857: Nace Edward Emerson Barnard,
astrónomo estadounidense
Sábado 17 - 1903: Primer vuelo de un avión a motor de los
hermanos Wright
Domingo 18 - 1672: Giovanni Cassini descubre a Rhea, luna
de Saturno
Sábado 24 - 1968: La misión Apolo 8, primeros hombres en
orbitar la Luna
Domingo 25 - 1642: Nace Isaac Newton
Martes 27 - 1571: Nace Johannes Kepler
- - - - - - - -
Esta información puede reproducirse libremente
jueves, 24 de noviembre de 2011
5 AÑOS DE ARTESARITA
sábado, 12 de noviembre de 2011
Para el cuello


martes, 1 de noviembre de 2011
Fwd: Astronomía en Noviembre
From: Astropuerta <gpuerta@astropuerta.com.co>
Date: Thu, 27 Oct 2011 22:13:43 -0500
Subject: Astronomía en Noviembre
To: sarartes@gmail.com
Hola:
Regresa el planeta Venus como "estrella vespertina" para reinar sobre
los cielos al Oeste; preciosas conjunciones con Mercurio los días 13 y
26. El evento celeste del mes es la tradicional "Lluvia de meteoros"
de las Leónidas con su máximo en la mañana del día 18.
Un artículo sobre la astronomía y los niños en el anexo.
Saludos
Germán Puerta
Bogotá, Colombia
www.astropuerta.com.co
www.rac.net.co
@astropuerta
cel 315-3473859
1. Principales eventos celestes de Noviembre de 2011
Miércoles 2 - Luna en cuarto creciente
Conjunción de Mercurio y Venus
Sábado 5 - Lluvia de meteoros de las Táuridas del Sur
Jueves 10 - Luna llena
Conjunción de Mercurio y la estrella Antares en
Scorpio
Conjunción de Marte y la estrella Regulus en
Leo
Sábado 12 - Lluvia de meteoros de las Táuridas del Norte
Domingo 13 - Conjunción de Mercurio y Venus
Lluvia de meteoritos de las Leónidas
Lunes 14 - Elongación máxima Este de Mercurio
Viernes 18 - Luna en cuarto menguante
Lluvia de meteoros de las Leónidas
Viernes 25 - Luna nueva
Eclipse parcial de Sol visible en la Antartida
Sábado 26 - Conjunción de la luna y mercurio
2. Principales efemérides históricas de Noviembre
Jueves 3 - 1957: El Sputnik 3 transporta la perrita Laika,
primer ser vivo en el espacio
Martes 8 - 1656: Nace Edmund Halley, astrónomo inglés.
Miércoles 9 - 1934: Nace Carl Sagan, astrónomo
estadounidense
Viernes 11 - 1572: El astrónomo Tycho Brahe observa una
supernova
Sábado 12 - 1980: La nave Voyager 1 cruza la órbita de
Saturno
Lunes 14 - 2008: Se confirma en la estrella Fomalhaut la
primera fotografía de un exoplaneta
Miércoles 16 - 1973: Envío del primer mensaje del
radiotelescopio de Arecibo hacia el
cúmulo M13 en Hercules
Jueves 17: 1970: Descenso en la Luna de la sonda Lunik 17,
con el primer vehículo automático, el
Lunokhod
Domingo 20 - 1998: Puesta en órbita del primer módulo de la
Estación Espacial Internacional
Lunes 21 - 1783: Pilatre de Rozier efectúa el primer vuelo
libre en globo
Martes 22 - 1682: Edmund Halley observa el cometa que
llevaría su nombre
Miércoles 23 - 1885: Primera fotografía de una estrella fugaz
Sábado 26 - 1965: Francia lanza su primer satélite artificial
Domingo 27 - 1971: La nave soviética Mars 2, primera en
impactar Marte
Martes 29 - 1803: Nace Christian Doppler, físico sueco
Miércoles 30 - 1954: Elizabeth Hodges es golpeada por un
meteorito de 5 kilos en Alabama,
Estados Unidos
miércoles, 26 de octubre de 2011
Círculos de amor
Sonriente y feliz
Despiértate, levántate para cansarte
Y volver a dormir
El círculo da la vuelta
Y al terminar, la vuelve a dar…
Discúlpame, perdóname para que puedas
Ofenderte otra vez
Enójate, castígame para que puedas
Quererme después
El círculo da la vuelta
Y al terminar, la vuelve a dar
Yo te olvidé
No me olvido más…
Entrégate y ríndete para que puedas
Escaparte después
Libérate y suéltate para que puedas
Quereme otra vez
El círculo da la vuelta
Y al terminar, la vuelve a dar
Te dí todo
Y ya no doy mas…
Hoy te quiero, mañana también
Pasado no, el año que viene creo que
Siempre te querré…
Niñas alegres


miércoles, 19 de octubre de 2011
Dacrónidas Celtas

Miguel enamorado
martes, 11 de octubre de 2011
Mañana de un sábado
lunes, 10 de octubre de 2011
El ALMA está en Chile

sábado, 8 de octubre de 2011
delicada intimidad

viernes, 7 de octubre de 2011
bodas



jueves, 6 de octubre de 2011
LLuvia dacrónidas
La lluvia de meteoros de las Dracónidas
Por Germán Puerta
@astropuerta
Un gran espectáculo celeste se acerca. Normalmente en una noche despejada y sin luna en un buen sitio de observación lejos de las luces de las ciudades, se pueden distinguir varias “estrellas fugaces”, efímeras pero brillantes estelas de luz que cruzan la bóveda celeste. A lo largo del año hay varias "lluvias de estrellas" cuando la Tierra en su viaje espacial intercepta las orbitas de varios cometas, lugares en donde la concentración de material produce la extraordinaria visión de decenas de estrellas fugaces en apenas unas horas. Hay varias lluvias de estrellas mayores como las Perseidas de Agosto que producen docenas de meteoros por hora observables a simple vista; y a numerosas lluvias de estrellas menores como las Dracónidas de Octubre con apenas algunos visibles.
Las lluvias de estrellas
Es maravilloso. Estamos contemplando el cielo estrellado cuando, súbitamente, en fracción de un segundo, una fina pero muy brillante estela luminosa cruza el espacio y desaparece. ¿Que paso? acabamos de observar un meteoro, fenómeno también conocido como "estrella fugaz". Son pequeños intrusos del espacio exterior, generalmente residuos que dejan los cometas a su paso, la mayoría no más grandes que una semilla. Sin embargo, a velocidades enormes - hasta 80 km por segundo- entran en contacto con nuestra atmósfera, a alturas que varían entre los 60 y los 120 kms, y se incineran. De hecho, cada día unas 200 toneladas de materiales provenientes del espacio exterior chocan contra nuestra atmósfera.
Hay épocas del año en que este fenómeno se observa con frecuencia. Son las llamadas "lluvias de estrellas", y corresponden al periódico contacto de la Tierra con la órbita de ciertos cometas, trayectorias ricas en materiales que permiten en apenas una hora apreciar decenas y a veces hasta cientos de bólidos y estrellas fugaces.
Las estrellas fugaces se nos presentan en diversidad de formas y colores. Algunas, de cierto tamaño, parecen una gran "bola de fuego" y se conocen como bólidos, del griego bolis, “arma que vuela”. En ocasiones son lo suficientemente grandes como para alcanzar a impactar la superficie. Estos sí son en sentido estricto, meteoritos, del griego, meteoron, “objeto en el aire”, restos metálicos o pétreos derivados de los asteroides y los cometas.
En el año hay ciertas fechas fijas en las que regularmente aparecen las estrellas fugaces con mayor frecuencia, en lo que se conoce como lluvia de estrellas. Las más famosas son las Perseidas, también llamadasLágrimas de San Lorenzo por coincidir con el martirio de este santo, el 10 de Agosto del año 258 d.C. Reciben el nombre de Perseidas porque al dibujar la trayectoria de estos meteoritos, por efecto de la perspectiva da la sensación de que provinieran en forma radiante de un área del cielo en donde se encuentra la constelación Perseo, al igual que las paralelas líneas de un ferrocarril parecieran juntarse en algún punto del horizonte. Las Leónidas de Noviembre tienen su radiante en la constelación Leo, las Gemínidas de Diciembre tienen radiante en Gemini y así con las demás lluvias periódicas de estrellas.
Las lluvias de estrellas se producen entonces cuando la Tierra cruza una corriente de polvo y partículas generada por el deterioro de los cometas. Los cometas están hechos del material remanente de la nebulosa que dio origen al sistema solar, principalmente de hielo, rocas y gases. Cuando un cometa se acerca al Sol la radiación y el viento solar hacen que los gases de aquél se evaporen y den origen a la característica cola que apunta siempre en dirección contraria al Sol. Eventualmente los materiales expulsados llegan a formar una vuelta completa alrededor del Sol por lo que siempre la Tierra les encuentra en fechas muy precisas.
La “tormentas de meteoros” son extremadamente raras y ocurren solamente cuando la Tierra cruza la órbita de un gran cometa que en ese momento está pasando cerca del Sol, y por lo tanto está arrojando grandes cantidades de material que se concentra en una delgada pero densa cinta dentro del río de polvo.
Las Dracónidas 2011
La lluvia de estrellas de las Dracónidas tiene su radiante en la constelación Draco, el Dragón, una constelación clásica del hemisferio Norte. Draco ha representado a todos los dragones de la mitología, incluyendo al guardián del Vellocino de Oro, derrotado por Hércules en una de sus doce tareas. Draco es una constelación tan larga que nunca se oculta completamente: parece atenta y vigilante en cualquier época del año. Su asterismo principal son las cuatro estrellas de su cabeza, y es cerca de ella en donde se localiza el radiante de las Dracónidas.
El cometa 21P/Giacobini-Zinner es un cometa periódico de 6 años y 5 meses descubierto simultáneamente por el astrónomo franco-italiano Michel Giacobini y el alemán Ernst Zinner el 23 de octubre de 1913. El cometa Giacobini-Zinner es el responsable de las Dracónidas. Los meteoros de las Dracónidas se observan en su máximo el 8 de Octubre, son lentos, 20 kms por segundo, y se consumen a una altura superior a 80 km de la superficie terrestre. Ocasionalmente, cuando éste cometa se encuentra en su perihelio, su mayor proximidad al Sol, cruza simultáneamente la órbita de la Tierra llenando el espacio de abundantes materiales que producen grandes lluvias de meteoros. Así sucedió en 1899, 1933 y 1946, cuando se observaron cientos de estrellas fugaces Dracónidas por hora. Los expertos aseguran que este evento está por suceder el próximo 8 de Octubre y miles de meteoros podrían impactar la Tierra colocando en algún riesgo a los satélites, la Estación Espacial Internacional y al Telescopio Espacial Hubble. Ver por ejemplo:
http://red-estelar.
http://www.space.com/8604-
Cómo observar las Dracónidas
Pronosticar meteoros es todavía una ciencia inexacta. Ahora con el cometa Giacobini-Zinner de regreso al vecindario la oportunidad de unas magníficas Dracónidas parece entusiasmar a los expertos. Las experiencias de eventos pasados indican que en los años justamente después del paso del cometa las posibilidades de impactar la Tierra con el centro de la densa corriente de polvo se incrementan. Esto se debe a que la parte más densa del enjambre de material sigue al cometa mismo a poca distancia.
¿Donde tendrá lugar el fenómeno? En principio en todo el planeta se podría observar el evento, más favorables las zonas ecuatoriales y el hemisferio Norte. El pronóstico indica el máximo entre las 17 horas y las 20 horas Tiempo Universal, (12 a 3 pm hora de Colombia) favoreciendo más a Europa, Africa y Asia. El asunto es que la cinta de material que sigue al cometa está conformada por racimos irregulares de meteoroides; así que algunos lugares de la Tierra pueden verse más favorecidos que otros, por lo que tratar de predecir la hora y el sitio exacto del máximo no es sencillo. Además la corriente de meteoros es extensa y la Tierra dura varios días cruzándola, así que se recomienda también observar el cielo la noche del viernes 7 y la del domingo 9.
Los enjambres de partículas que entran a la atmósfera terrestre pueden producir brillantes meteoros con estelas de varios colores según los elementos que componen cada partícula. Muchas estelas tienen una larga duración e inclusive producen sonido. Si se producen bólidos, estos pueden estallar en la atmósfera o partirse.
No se necesita ningún equipo especial para observar las lluvias de estrellas. Sí es importante, claro está, escoger un sitio de observación lejos de la interferencia de las luces de las ciudades o de los automóviles. En el caso de las Dracónidas, se requiere vista despejada hacia el Norte. En esta ocasión la Luna estará muy brillante así que colóquela a sus espaldas. Ubíquese lo más confortablemente posible en un sitio despejado sin obstáculos como árboles o edificios. Sillas confortables, mantas, alimentos, bebidas y cámara de fotos son esenciales. Los binoculares son opcionales para observar las estelas que pueden durar hasta un minuto en deshacerse. Planeación es el nombre del juego.
La tarea más simple es contar el número de meteoritos y hacer anotaciones. La constelación Draco y su radiante de Dracónidas ya se observaran altos sobre el horizonte del Norte luego del atardecer. No mire directamente hacia el radiante, en donde los meteoritos tendrán estelas cortas. Observe hacia unos 45º afuera del radiante, aunque en realidad una estrella fugaz puede aparecer en cualquier parte del cielo. Cuando vea un meteorito, prolongue su trayectoria y registre si intercepta el radiante. Si lo hace, es una Dracónida. En caso contrario es un meteorito esporádico. Una Carta Celeste es siempre indispensable en las sesiones de astronomía.
Una gran lluvia de estrellas es un evento supremamente raro. Solamente la pueden observar aquellos que están afuera, en la noche exacta, admirando las maravillas de la bóveda celeste.
Este artículo puede reproducirse libremente.
Nota: Este artículo puede reproducirse libremente citando al autor.
domingo, 2 de octubre de 2011
Pralinée equinoccial
Oh sorpresa es la poesía
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Fwd: Astronomía enOctubre
From: Astropuerta <gpuerta@astropuerta.com.co>
Date: Tue, 27 Sep 2011 03:14:48 -0500
Subject: Astronomía enOctubre
To: sarartes@gmail.com
Hola:
Estamos concluyendo el diseño del Calendario Lunar 2012 Astropuerta.
Está disponible con logotipos empresariales para obsequios de fin de
año. Más información con isagonzalezordonez@gmail.com
<mailto:isagonzalezordonez@gmail.com>.
En seguida los principales eventos celestes y las efemérides
históricas del mes de Octubre. El planeta Júpiter es el protagonista
de la noche pero el evento del año es la Lluvia de estrellas de las
Dracónidas la noche del 8 de Octubre. Luego enviare información
detallada y la promoción de la salida de observación cerca de Bogotá.
Saludos cordiales
Germán Puerta
www.astropuerta.com.co
@astropuerta
cel 315-3473859
www.rac.net.co
1. Eventos celestes principales de Octubre de 2011
Sábado 1 - Conjunción de Marte y el Cúmulo de la Colmena en Cancer
Martes 4 - Luna en cuarto creciente
Sábado 8 - Lluvia de meteoros de las Dracónidas
Miércoles 12 - Luna llena
Jueves 20 - Luna en cuarto menguante
Viernes 21 - lluvia de meteoros de las Oriónidas
Miércoles 26 - Luna nueva
Viernes 28 - Conjunción de Mercurio, Venus y la Luna
Ocultación de Mercurio por la Luna visible en Malasia,
Indonesia y Australia.
Sábado 29 - Oposición de Júpiter
2. Efemérides históricas principales de Octubre
Jueves 4 - 1957: La Unión Soviética lanza el Sputnik 1, primer
satélite artificial
Miércoles 5 - 1882: Nace Robert Goddard, físico estadounidense, pionero del
lanzamiento de cohetes con combustible líquido
Viernes 7 - 1959: La sonda Lunik 3 envía las primeras imágenes de la
cara oculta de la Luna
2008: Cae el meteorito 2008 TC3 en Sudán, primer
impacto pronosticado.
Lunes 10 - 1846: William Lassell, astrónomo inglés, descubre a Tritón,
luna de Neptuno
Miércoles 12 - 1964: La Unión Soviética lanza la misión Voskhod 1,
primera con tripulación
múltiple
Sábado 15 - 1829: Nace Asaph Hall, astrónomo estadounidense,
descubridor de las lunas de
Marte
2003: China lanza a Yang Liwei, su primer
astronauta en el espacio
Viernes 21 - 2003: Descubrimiento del planeta enano Eris, más grande que Plutón
Sábado 22 - 2136 a.C.: En China, primer registro de un eclipse de Sol
1975: La sonda Venera 9 envía las primeras imágenes de la
superficie de otro
planeta, Venus
2008: India lanza su primera misión hacia la Luna
Lunes 24 - 1851: William Lassell descubre a Umbriel y Ariel, lunas de Urano
Martes 25 - 1671: Giovanni Cassini descubre a Iapetus, luna de Saturno
Viernes 28 - 1971: Inglaterra lanza su primer satélite artificial
Lunes 31 - 1992: El Vaticano reconoce que la Iglesia se equivocó al
condenar a Galileo Galieli por sospecha de herejía
- - - - - - - -
Esta información puede reproducirse libremente
viernes, 29 de julio de 2011
Fwd: Astronomía en Agosto
From: Astropuerta <gpuerta@astropuerta.com.co>
Date: Thu, 28 Jul 2011 22:20:20 -0500
Subject: Astronomía en Agosto
To: sarartes@gmail.com
Hola:
La actividad del mes es el XII ENCUENTRO DE LA RED DE ASTRONOMIA DE
COLOMBIA, RAC, en Barrancabermeja, Agosto 13 a 16. Más información y
toda la proghrmación con Ronals Chinchilla, Director del Encuentro en
Otra vez está en circulación el correo con la falsa información sobre
un acercamiento de Marte a la Tierra. Este mensaje aparece desde hace
8 años y se activa cada mes de Junio. El planeta Marte ¿a simple vista
del tamaño de la Luna? Absurdo.!!
En seguida los eventos del mes.
Saludos
Germán Puerta
www.astropuerta.com.co
cel 315-3473859
Bogotá, Colombia
@astropuerta
1. Eventos celestes de Agosto 2011
Lunes 1 - Conjunción de la Luna y Mercurio
Sábado 6 - Luna en cuarto creciente
Conjunción de Marte con el cúmulo M35 en
Gemini
Sábado 13 - Luna llena
Lluvia de meteoros de las Perseidas
Domingo 21 - Luna en cuarto menguante
Jueves 25 - Conjunción de la Luna y Marte
Sábado 27 - Conjunción de la Luna y Mercurio
Lunes 29 - Luna nueva
2.
2. 2.2. Efemérides históricas de Agosto 2011
Viernes 5 - 1930: Nace Neil Armstrong, primer hombre en la
Luna
Domingo 7 - 1959: El satélite Explorer 6 envía la primera
imagen de la Tierra vista desde el espacio
Jueves 11 - 1877: El astrónomo Asaph Hall descubre a
Deimos, luna de Marte
Sábado 13 - 1672: El astrónomo holandés Christiaan
Huygens descubre los casquetes polares
de Marte
Miércoles 17 - 1877: Asaph Hall descubre a Phobos, luna de
Marte
Sábado 20 - 1803: Se termina la construcción del
Observatorio Astronómico de Bogotá, el
más antiguo de América
Miércoles 24 - 1989: La nave Voyager 2 envía las primeras
imágenes cercanas del planeta Neptuno
2006: Plutón es reclasificado como Planeta
Enano por la Unión Astronómica
Internacional
Jueves 25 - 2009: Corea del Sur lanza su primer satélite
artificial
Domingo 28 - 1789: William Herschel descubre a Enceladus,
luna de Saturno
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
jueves, 28 de julio de 2011
Te han eliminado en el MSN!
Traidores del MSN |
Te invitamos a que te fijes quienes te han traicionado y te han eliminado de tu lista de MSN Messenger.
CLICK AQUI
miércoles, 27 de julio de 2011

jueves, 30 de junio de 2011
Fwd: Astronomía en Julio
From: Astropuerta <gpuerta@astropuerta.com.co>
Date: Wed, 29 Jun 2011 01:47:50 -0500
Subject: Astronomía en Julio
To: sarartes@gmail.com
Hola:
La IV Fiesta de Estrellas en el Desierto de La Tatacoa, Huila, se
realizará del 1 al 4 de julio. Toda la información en
www.tatacoa-astronomia.com
astrosur@yahoo.com
El Sábado 9 de Julio, Astroseneca realizará un Taller de Astronomía
para niños y niñas en Bogotá con la experta en pedagogía científica
Angela Pérez. Toda la información en
astroseneca_uniandinos@yahoo.com
Tel. 6162211
Enseguida los principales eventos celestes de Julio.
Saludos cordiales
Germán Puerta
www.astropuerta.com.co
Cel 315-3473859
@astropuerta
1. Eventos celestes de Julio 2011
Viernes 1 - Luna nueva
Eclipse parcial de Sol visible en el Océano
Antártico
Miércoles 6 - Conjunción de Mercurio y el Cúmulo de La
Colmena en Cancer
Viernes 8 - Luna en cuarto creciente
Viernes 15 - Luna llena
Miércoles 20 - Elongación máxima Este de Mercurio
Sábado 23 - Luna en cuarto menguante
Miércoles 27 - Ocultación de Marte por la Luna visible en
Polinesia, Chile y Argentina
Viernes 29 - Lluvia de estrellas de las Delta Aquaridas del
Sur
Sábado 30 - Luna nueva
2. Efemérides históricas de Julio
Lunes 4 - 1054: Astrónomos chinos observan una supernova
en Tauro, conocida luego como M1, la
Nebulosa del Cangrejo
2005: La sonda Deep Impact produce una
explosión en el cometa Tempel 1
Domingo 10 - 1962: Lanzamiento del Telstar, primer satélite
privado de telecomunicaciones
Lunes 11 - 1979: Cae la estación espacial Skylab
Jueves 14 - 1965: La nave Mariner 4 envía las primeras
imágenes cercanas de Marte
Sábado 16 - 1994: El cometa Shoemaker-Levy 9 impacta en
Júpiter
Domingo 17 - 1850: Primera fotografía de una estrella, Vega
1975: Acoplamiento de las naves Apolo y
Soyuz
Lunes 18 - 1980: La India lanza su primer satélite artificial
Miércoles 20 - 1969: La misión Apolo 11 aluniza con los
primeros seres humanos
1976: La nave Viking 1 aterriza en Marte
Miércoles 21 - 1969: Neil Armstrong, primer hombre en pisar
la Luna
Domingo 24 - 1950: Primer lanzamiento de un cohete desde
Cabo Cañaveral
Miércoles 27 - 2005: Se anuncia el descubrimiento de 2003
UB 313, Eris, el décimo planeta del
sistema solar
Jueves 28 - 1851: Primera fotografía de un eclipse total de
Sol
Viernes 29 - 1958: Fundación de la NASA
Sábado 30 - 1610: Galileo Galilei observa las "orejas" de
Saturno
Domingo 31 - 1971: El Lunar Rover en la Misión Apolo 15,
primer vehículo manejado en la Luna
2008: La sonda Phoenix descubre agua en
Marte
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Visite la nueva página de la RAC, Red de Astronomía de Colombia, y
conozca a los grupos de astronomía de su ciudad.
jueves, 16 de junio de 2011
Fwd: XII Encuentro Nacional de Astronomía de la RAC 2011
From: Astropuerta <gpuerta@astropuerta.com.co>
Date: Wed, 8 Jun 2011 12:43:28 -0500
Subject: XII Encuentro Nacional de Astronomía de la RAC 2011
To: sarartes@gmail.com
Hola:
La Red de Astronomía de Colombia, RAC, realizará su XII Encuentro
Nacional en Barrancabermeja, Colombia, del 12 al 15 de Agosto de 2011.
El tema central es LA ASTRONOMIA Y LAS CIENCIAS DEL ESPACIO EN LA
EDUCACION Y EL DESARROLLO. La programación incluye charlas, ponencias
y conferencias alrededor de diversos temas de la astronomía dictadas
por expertos conferencistas de Colombia y del exterior.
Toda la programción y más información en
Organiza el Grupo Carl Sagan de Barrancabermeja y la Red de Astronomía
de Colombia, RAC.
Ver Afiche en el ANEXO
Saludos
Germán Puerta
Presidente de la RAC
Ver www.rac.net.co
martes, 14 de junio de 2011
Tomates crecientes
Aquí en Venezuela es época de tomates aquí en Venezuela, ese rojo algo ácido con forma de pera o manzana,en los guacales y artesas se exhiben en diferentes tonos de acuerdo a su proceso de maduración,esto me llevó a crear esta confitura para relleno de quesos,de panes,guarnición o...
TOMATES CRECIENTES
A un vino de ligero cuerpo,marídalo con una muy dulce infusión de bretónica o azahar lluévele nuez moscada y fragmentos de rama de canela, haz que rodajas de redondo y maduro tomate,naden allí a fuego suave,que a ratos y por poco tiempo,un madero las gire,hasta que se conviertan en tiras carmesí embebidas del aromático almíbar.Los quesos blancos venezolanos son extraordinarios y el de mano(uno de varias capas o"teleado",como,le decimos aquí,tipo feta)es ideal para esta confitura,en el llanero estado Barinas lo hacen de 4 a 5 centímetros de espesor,apropiado para rellenar de este rojo encendido,para mirar hacia arriba a contemplar la luna de estas noches.

Me alegra pensar que eso puntitos azules son niñas estrellas ahora y adultas en un futuro,es pues,un azul esperanzador.
Hay un rosa tenue que se aprecia algo disperso,son los fragmentos en gestación de una nebulosa,que a decir por su color será de gran belleza y que si bien es cierto ya no tendremos al Hubble para que de cuenta gráfica de esta maravilla,otra inconmensurable y extensa lente la dará a conocer al mundo,ya los genios de la astrofotografía están entrenados para tan extraordinaria labor.
No podemos ver esta escena a "ojo desnudo" pero si la luna de estas noches que ha sido absolutamente dorada en su fase creciente y nitidamente blanca desde anoche que está llena.
A todos les deseo excelentes cielos y mi petición eterna,que no dejen de "mirar siempre hacia arriba"
jueves, 2 de junio de 2011

Esta nube dorada,sinuosidad que en forma de iceberg se erige como un portal hacia el vientre del cosmos,es uno de los últimos regalos que nos dejó el trasportador espacial Endeavour.Después de 19 años hurgando en la inefable y maravillosa realidad del cosmos,dará paso a otras naves con similares y difícles misiones que nos develen los misterios del universo.
Su última misión fue la de instalar una suerte de "buscador de rarezas",las que a su vez,insisten muchos científicos del espacio,determinan el comportamiento dinámico y cambiante en el mundo terrestre;no podía despedirse con menor cosa,esta nave que traslado a hombres,equipos,cámaras gigantescas,conocimientos,incógnitas...ahora estará en un Museo en Los Ángeles,le corresponde recibir visitas,ser interrogado,"curioseado",admirado.
Esta poética y mística imagen quise compartirla con ustedes,a quienes siento cercanos en este infinito del cosmos,les deseo tengas maravillosos y excelentes cielos y les sugiero "mirar siempre hacia arriba"
lunes, 2 de mayo de 2011
Mayo luminoso



sábado, 23 de abril de 2011
Hubble,en tu mayoría de edad

jueves, 14 de abril de 2011
lLUVIAS DULCES
Estos días de luna creciente y de apreciación del planeta Saturno a ojo desnudo,se desataron lluvias leves,pero constantes al final de la tarde,haciendo las noches frías y nubladas,decidí agregar al chocolate caliente una lluvia dulce.Ya les he hablado de las panelas de San Joaquín,son rebanadas de harina,de consistencia grumosa como las de los "biscotti".
Lluvia dulce
Que por los gruesos ojos metalizados
pasen las damas dulces y se fragmenten diminutas
el hierro en el bajo fuego espera esta arena
se abrazarán a otra lluvia fina
la de piel de limón y almendras vestidas
las chispas de ron saltarán entre ellas
mientras corren empujadas por el madero
que empuña tu mano
vuélvelas morenas
y vierte en la taza de humeante chocolate
estas noches frías en las que no hay cielo
sino una tupida cortina de agua
miércoles, 13 de abril de 2011
Templos caídos
En Caracas,capital nuestra de inefable belleza,las librerías,esas las de conversar,las del punto de encuentro,las de encontrar el libro que deseamos,es cierto que no era abundante,quizá porque los lectores tampoco son un grupo muy grande.Pero,que delicia pasear por sus pasillos de estanterías con ese olor tan grato del papel,el vinculo establecido con el librero,quien siempre termina siendo como un familiar que quizá no asiste a los cumpleaños de nuestros hijos o del cual apenas sabemos donde vive,pero con el que conversamos largas horas y terminamos haciendo confesiones e intercambios de pasiones y esperanzas.Tuve la fortuna de vivir estas relaciones cuando viví en Caracas y fueron de las más gratas en ese lugar.
En menos de un año,hemos asistido al cierre de tres librerías de estas,tres templos del saber del conocimiento,espacios sagrados donde se resguardaban lo más puro de la expresión humana,las letras.
Los seguidores de Artesarita,que no viven en el país,seguro estarán desconcertados,para nosotros lo que aquí vivimos,fue una muerte avisada,el estado comenzó a poner trabas a la solicitud de dolares para la adquisición de libros,luego ingresó este rubro a la categoría de "bienes superfluos"y así los dueños de librerías fueron cayendo derrotados en esta desigual batalla que en en realidad es una masacre al conocimiento,un cierre de fronteras hacia el descubrimiento de otros mundos,otras vidas.
Desde que me mudé a San Felipe,visitar Caracas perdía sentido sino iba a una de estas librerías,en ocasiones podía adquirir algunos,o al menos uno,regresaba entonces abastecida de letras,una suerte de conjuro para el inevitable tedio que a veces nos invade en estas ciudades,con carencias de espectáculos edificantes del espíritu e inexistencia de estas librerías.
Un aviso en el periódico y luego la sentida crónica de un talentoso escritor y amigo en Facebook,Luis Alejandro Contreras,me confirmaba el cierre de Lectura,la librería de Walter,la parada obligatoria en Chacaíto,la del libro como hallazgo,la del libro Tesoro,otro templo cayó al poco tiempo y ahora,por el mismo escritor,en otra nota dolida,me entero de que Estudios,en la Castellana,la que me albergaba al salir de un concierto,la que me empujaba suavemente a un banco de la plaza para leer páginas antes de llegar a mi casa,también cerró sus puertas.
Es definitivo que una orquestada campaña contra el saber se ha desatado sobre este pueblo,debe ser muy fácil dominar a quienes sólo conocen las realidades de las que habla el discurso oficial,a quienes no pueden viajar ni siquiera a través de las letras.De nuevo otra agresión contra las minorías,un odio desmedido a quienes quieren conocer,aprender,vivir desde el terreno maravilloso de los libros;se han trazado un objetivo,igualarnos a todos en la oscuridad.
He aquí pues un gran reto a la inteligencia,pues debemos agregar a nuestra diaria lucha,la pugna por no caer en el movedizo lodo de la ignorancia.
Desde "Aquí",hago un llamado a las personas que viven en países de mejores tratos a sus ciudadanos y les solicito,al igual que cuando se ha vivido un desastre natural,ayuda,envíen títulos,sus ensayos,sus poemas,comenten sus libros,los de sus amigos,necesitamos su ayuda,no nos abandonen a este frío y soledad del no saber.
Los abrazo,así como los quiero,grande,muy grande.
jueves, 7 de abril de 2011
Perfecta espiral

Como una forma del dios Shiva(pero para el bien,irradiando luz de paz)brotan sus azules brazos que son infinitos cúmulos de estrellas,el fondo oscuro,es polvo interestelar.
19 Horas de exposición de un gran telescopio en el Observatorio de Calar Alto,en España para hacer esta toma estupenda que hoy nos lleva por caminos que nos conducen al maravilloso mundo celeste.Los puntos rojos,darán vida en un futuro a otras estrellas,pues son extensas regiones de formación estelar,que se irán uniendo al ritmo de ese misterioso que es el universo,no por reflexión,pero más en un rosa encendido que un rojizo están señaladas las emisiones de hidrógeno que completan este bello cuerpo de la galaxia.
No sé si perfecta sería un término adecuado para esta alucinante figura,pero verla,contemplarla,es como adentrarse en un hondo y colorido regazo.No podemos observarla ni aún con un telescopio,necesitariamos de los que como el que hizo la toma,tienen en los observatorios,pero pienso que gracias a estos científicos a los aparatos fabulosos que crean,están recordándonos siempre que encima de nosotros hay rarezas indescriptibles y apreciar entonces,las que si podemos ver con sólo "mirar hacia arriba",a todos les deseo, excelentes cielos.
miércoles, 6 de abril de 2011
Retrogradan los Planetas,no tú

Pueblo antiguo se han conocido sobre los planetas, ya que fueron capaces de mirar hacia arriba. Algunas estrellas eran más brillantes que el resto, y parece moverse a través del cielo de la noche a la noche. Estas se desplazan estrellas eran conocidos como los planetas, y hay 5: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Pero los movimientos de los planetas son desconcertantes para los astrónomos antiguos. Algunas veces los planetas frenaría, ir hacia atrás y, a continuación, ir hacia adelante de nuevo. Cuando un planeta va hacia atrás, se llama retrógrado, y uno de los mejores de este planeta es Mercurio. Vamos a examinar Mercurio retrógrado.
En tiempos antiguos, la gente pensaba que la Tierra era el centro del Universo, y todos los objetos en el cielo de la noche en órbita alrededor de nosotros. Una complicación de este modelo fue la que tuvo estos planetas muy retrógrada caminos previsibles en su órbita. Si los planetas estaban en órbita alrededor de la Tierra, ¿por qué habría que ir hacia atrás? ¿Por qué Mercurio retrógrado? Ellos desarrollaron elaborar modelos de los planetas, donde siguió un camino en espiral alrededor de la Tierra para dar cuenta de este movimiento retrógrado.
No fue sino hasta Nicolaus Copernicus desarrolló su modelo centrado en el Sol del Sistema Solar que el extraño movimiento retrógrado de Mercurio y el resto de los planetas finalmente sentido. La Tierra no es más que otro planeta, y todos están en órbita el Sol juntos. El movimiento retrógrado de Mercurio y otros planetas se debe a nuestra posición relativa en órbita.
Así que vamos a entender el movimiento retrógrado, Mercurio y mirar atrás en particular. El movimiento de los planetas alrededor del Sol sigue la derecha de la regla. Mantenga a la mano derecha, hacer un puño y palo hasta el pulgar. La dirección del pulgar apunta en la dirección del polo norte del Sol. La curva de los dedos indica la dirección en todos los planetas en órbita alrededor del sol.
Mercurio se mueve más rápido que la Tierra a medida que viaja alrededor del Sol, sin embargo, Mercurio tiene una órbita muy elíptica, por lo que la velocidad de los cambios en su órbita. Cuando Mercurio está más alejado del Sol, es más lento en el punto de su órbita, y esto da a la Tierra una oportunidad para “ponerse al día”. Imagínese que usted está conduciendo al lado de un coche en la autopista que es la aceleración y desaceleración. Es todavía bajando de la autopista a alta velocidad, sino que parece ir hacia atrás y hacia adelante en comparación con usted. Eso es Mercurio retrógrado.
Astrólogos parecen pensar que es un movimiento retrógrado mala suerte o mala situación debido a que va en contra de uno los movimientos naturales del planeta. Por supuesto, el planeta no es realmente el cambio en todos sus movimientos, es sólo nuestro punto de vista de que el planeta está cambiando. Además, en un momento dado, el 40% de los planetas exteriores están en movimiento retrógrado de todos modos. Algo casi siempre en retroceso.
Este enlace lo compartí en mi cuenta de Facebook,apropósito de un comentario que una amiga hiciera en su perfil,acerca de la fecha en la que Mercurio estará en su movimiento de retrogradación,al mismo le siguieron muchos otros en los que demuestran gran preocupación por la cotidiana fase del proceso natural de este. Todos los planetas se mueven y la mayoría rota,hacia adelante y hacia atrás(retrogradan).pero en esto es un campeón el exótico Mercurio y convierte lo frecuente en un rimbombante espectáculo;pero muchos humanos no permiten que el hecho tan importante para la ciencia y los científicos,se desarrolle en ese mundo,sino que lo han traído al nuestro cotidiano,bajo una figura que raya casi en la superchería,entre las cosas que estos dicen hay cosas así: "mientras Mercurio esté retrógrado,no firmar acuerdos,ni iniciar negocios,viajar lo menos posible,de ser necesario,llevar una estrella de (en verdad no recuerdo)tantas puntas...."se imaginan,por ejemplo,dos naciones suspendiendo la firma de tratado comercial bilateral porque Mercurio está rotando en sentido inverso?imaginan suspender la compra de un bien que traerá repercusiones positivas a la estabilidad de varios individuos de una sociedad,por esa razón?
Mi llamado es y será siempre a disfrutar de todo lo que nos brinda la población del espacio celeste,a querer conocerlo para ahondar en su contemplación,a respetar la actividad de todos aquellos que hacen posible desnudemos sus misterios aunque no los entendamos y a desearles siempre,excelentes y maravillosos cielos a todos.