miércoles, 22 de septiembre de 2010

Las Carmencitas


Estas bolsas son la linea "económica" o "solidaria", como les dice mi amiga Myriam.Ellas aunque de un tamaño regular,de 20 a 25 cm de alto,son planas lo cual reduce su profundidad,no llevan dentro el trozo de papel de seda a tono con la decoración ni tarjeta.Han sido pensadas para su distribución al mayor a tiendas de ropa,regalos,detalles...pues su bajo costo permite que en esos establecimientos comerciales,estas puedan estar agregadas al objeto comprado y a la vez es una bello forma de presentar la mercancía.
Su intervención es la representación de una escena con pocos elementos y materiales varios,figuras troqueladas en papel,cortes irregulares en cartones de colores,formas geométricas.
Mi amiga y vecina Carmencita,es una persona que da muchos obsequios y siempre escoge una de estas bolsas para guardarlo,por eso las llamo "las carmencitas"








Colores libres








Culminaron los talleres vacacionales por este año en artesarita.Disfruté mucho y creo que ellos también,sobre todo los que hicieron la actividad por más de una semana consecutivamente,pues hubo una secuencia y el resultado es parte de lo que muestran las fotos,las figuras de origami ubicadas en un contexto y la fusión de las formas plegadas con el objeto.El caso de la primera imagen:una escena de flores y mariposa,ilustrando una tarjeta de papel kraft,la segunda,una persona tendida,tocando el mango de su sombrilla,un cuadro de flores sobre papel artesanal,el tallo está hecho con mecatillo,al igual que la anilla colgante y por último,una cesta invertida,sirviendo de exhibidor a tres figuras de animales.


domingo, 19 de septiembre de 2010

...para contemplar a Júpiter


Este es Júpiter visto por el pintor italiano Donato Creti(1671)trabajo encomendado,junto a 8 más,por el Conde Luigi Marsili,que el artista llamó "Observaciones Astronómicas";en el grupo de obras no están Urano ni Plutón,pues para la época no se habían descubierto aún.
Marsili era un contemplador del cielo y en su educación mostró especial interés por los estudios de astronomía,destacándose en el uso del telescopio,por ello pensó que si mostraba al papa trabajos pictóricos en el se apreciaran las misteriosas bellezas del universo vistas a través de equipos de largo alcance visual,este quedaría convencido de hacer un observatorio astronómico en la santa sede.
Al tiempo este deseo fue cumplido y se erigió este importante centro de investigación y observación de los acontecimientos astronómicos en el área de Castelgandolfo,que funciona en conjunto con el Instituto de investigaciones Astronómicas de Tucson. En la actualidad estas piezas y otras de la misma área temática son exhibidas en la Pinacoteca de los Museos del Vaticano.
En rosa intenso para Júpiter.
Aún no he publicado en este espacio los escritos de mi libro "Bocados para contemplar la Luna",se trata de un trabajo literario para compartir ciertas recetas de cocina que he creado.
En media luna algunas guayabas,se encuentran brevemente con mantequilla perfumada(de azahar,toronjil o malojillo)el hirviente vino con trozos de canela las espera,también un encuentro breve.Ya en frescas,en la redondez del plato,se abrazan al queso de mano,gouda,alguno de los fetas y llovidos de menuda albahaca,van a tu boca.
Lo haré para ver a Júpiter este 21.
Háganlo,disfrútenlo,que tengan excelentes cielos.

Júpiter equinoccial







Jupiter en Septiembre,ese coloso,sin duda,el más fuerte de nuestro sistema solar, no solo estará con la luna crecida del equinoccio,el 23,sino que su oposición al sol la medianoche entre mañana y el martes,nos brindará uno de los espectáculos más hermosos de este año.Va a estar a 558 millones de kilómetros de la tierra,es decir,que a ojos vista podremos apreciar una destelleante presencia en los cielos,(yo creo que desde hoy)hacia el Este.Para quienes disponen de telescopios,aún pequeños,podrán hasta verle sus satélites y la mancha roja,tan mencionada estos días con intenciones algo fatalistas.Quizá con binoculares se vean pequeños puntos,pues su cercanía es muy cierta.
Júpiter tiene está en oposición cada año,pero la cercanía a la que hago mención se da cada 12,aproximadamente,desde 1963 no ocurría una como la que ya han determinado nuestros dedicados trabajadores de las ciencias astronómicas.
Las fotos son de ocasiones similares a lo que ocurrirá el 20-21,la primera entre ramas de un árbol en ocaso,la segunda junto a las Pléyades y la tercera con Venus y la luna.
Así estará,amigos,inmenso en luminosidad,para nosotros,sólo tenemos que "mirar hacia arriba",les deseo excelentes cielos.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Dulce y papel












El viernes,entrega de certificados del final de los talleres de origami y objetos de papel en artesarita por este año.Lamento no se vea claramente las bandejitas con las galletas que ordenaron las niñas y mi amigo Gabriel Ángel;los trabajos de toda la semana,llenos de color e intervenidos con la creatividad de estas niñas,2 de ellas estuvieron durante 6 semanas conmigo,imagino cuanto origami harán en casa y enseñarán a sus familiares y amigos,eso me place enormemente.Ya no puedo seguir realizándolos por lo que queda de año,en vista que la proximidad del mes de Diciembre,demanda otras actividades.
Disfruté muchísimo esta temporada,aprendí mucho,compartí casi 2 meses con este mundo maravilloso que es el de los niños,tuve también la fortuna de tener varias tardes,un acompañante,"Flaco"(muchas veces aliado en broma en mi contra);llamé al registro fotográfico de esta actividad en mi página de facebook,Vacaciones de Papel,por la levedad de que el tiene,por las infinitas posibilidades que ofrece,veamos que tendremos el año próximo,por lo pronto,preparándonos para el 24 de Octubre,día mundial del origami.



domingo, 5 de septiembre de 2010

Cuesta Abajo

"Todos tenemos un tango" lo digo y lo escucho, no solo entre los de mi generación y los mayores,sino en jóvenes y aún a aquellos(pocos,si,a los que no les gusta este género musical).
Para el 24 de Junio,recordé en mi espacio de Facebook,como se conmemoraba la muerte de Carlos Gardel en el sitio a donde este llegó cuando vino la vez primera a Venezuela,fue en Caracas,la estación de Caño Amarillo;tal comentario,desató otros de mis amigos,diciendo cual es o son su tango(s)en entradas pasadas de esta etiqueta,publiqué el de Julio,"Cambalache",hoy me toca el de María Antonieta,"Cuesta abajo". A diferencia de Cambalache,esta pieza,no abunda en términos duros de soberbia machista,sino una narración desgarrada de una adversa situación de amor,hiladas finamente las palabras,muy al estilo de esta dupla Lepera-Gardel,como lo hicieran en la inmortal "El día que me quieras" o "Amores de estudiantes".
Los autores trasladan la exposición de la hombría y el coraje,no al enfrentamiento al rival o a la demostración de desprecio ante el amor no correspondido,sino al reconocer que se sufre terriblemente por una situación amatoria no es recíproca.Hay una añoranza sin amargura un decir de la soledad,no del abandono,se centra la pieza mas en lo que fue que en lo que no es.
Aquí el tango de Maria Antonieta Flores,poeta amiga.


Cuesta Abajo
de Gardel y LePera.

Si arrastré por este mundo
la vergüenza de haber sido
el dolor de ya no ser.
Bajo el ala del sombrero cuantas veces esbozada
una lágrima asomada
yo no pude contener.
Si crucé por los caminos
como un paria que el destino
se empeñó en deshacer
si fui flojo,si fui ciego
sólo quiero que comprendas
el valor que representa el coraje de querer.
Era para mi la vida entera
como un sol de primavera
mi esperanza y mi pasión
sabía que en el mundo no cabía
toda la humilde alegría de mi pobre corazón.
Ahora, cuesta abajo en mi rodada
las ilusiones pasadas
yo no las puedo arrancar
sueño,con el pasado que añoro
el tiempo viejo que lloro y que nunca volverá.
Por seguir tras de su huella
yo bebí incansablemente en mi copa de dolor
pero nadie comprendía que si todo yo lo daba
en cada vuelta dejaba pedazos de corazón
ahora triste en la pendiente
solitario y ya vencido
yo me quiero confesar
si aquella boca mentía el amor que me ofrecía
por aquellos ojos brujos
yo habría dado siempre más.
Era.....

martes, 31 de agosto de 2010

De las ausencias en mi país

Esta etiqueta no fija un espacio,aunque lo parezca, y se refiere a las cosas que suceden donde yo me desenvuelvo,como quiera que sea,este blog,nació como intención de diario(razón originaria de los blogs,si mal no recuerdo)pero luego le vamos dando otras características y las mismas etiquetas se definen y mezclan con las otras a su antojo.

Por tener seguidores de otros países,trato de ser lo más específica posible al escribir acerca de las localidades.

Hoy,amigos,escribo con dolor y rabia,con impotencia,con decepción.Quizá algunos de ustedes se enteraron de la batalla que libró un productor agropecuario del sur de Venezuela,llamado Franklin Brito y que ayer,culminó de forma fatal.Hizo 3 huelgas de hambre desde diciembre.Cuál era la petición del señor Brito?que se le reconociera la "propiedad de sus tierras",se lee y parece paradoja,no lo es,el estado venezolano emprendió una hostigante actitud sobre este y otros productores y la expropiación de sus bienes parecía inminente,teniendo este los documentos y registros de las tierras que sembró junto a su familia.El estado en un acto de "bondad"le hizo saber que él podía quedarse,como si de un demente se tratara y había que "seguirle la corriente",más no quiso devolverle la documentación,quedando este como usurpador de su propio espacio.Otras tantas injusticias se cometieron,tratar de declararlo paciente con trastornos emocionales,incluso le fue suministrado medicamento para esta enfermedad sin su consentimiento,se retardó la evaluación de la cruz roja internacional,petición que hacía Franklin Brito en el hospital militar,a donde fue llevado,por cierto,sin participarle.

Un delegado de la comisión de los derechos humanos de la O.E.A abogó por su caso,más no fue escuchado.

Ayer,deteriorado cuerpo que sólo recibía dieta líquida,colapsó con un infarto al corazón,presuntamente,pues ningún patólogo ha querido practicar la autopsia. Así se perpetró otra ausencia de las que a diario ocurren en este país,esta no como producto de la delicuencia,de una población armada de forma irresponsable y desproporcionada,sino de la intransigencia y ceguera de un estado despótico que desconoce los deerechos de los ciudadanos,no se intentó un diálogo con este hombre,no se le reconoció su dignidad de trabajador,de ser humano,lo dejaron morir.Hasta dónde dejaremos que llegue la injusticia en Venezuela,¿qué cosa es esa llamada Comunidad Internacional que no condena contundentemente un despreciable hecho como este?

lunes, 30 de agosto de 2010

¿Dónde están las conjunciones?







La primera foto es del pasado 10 de este mes,la conjunción de Venus,Marte y Saturno,sobre el Atlántico,la segunda es un diagrama de la Constelación de Géminis,hecho a puntos unidos por la línea roja,para definir las figuras de Cástor y Pólux,pareja mitológica,su significado gemelos,es transformado en géminis,nombre de la constelación y del signo zodiacal,en esa constelación se encuentra el cúmulo abierto M35,el de la foto 3,que estará en conjunción con la luna este miércoles al caer la noche.
Nuestra ubicación en Venezuela,es muy conveniente en esta época del año, para la observación estos eventos celestes,a "ojos vista",incluso,en una zona libre de luz artificial,podría contemplarse,mejor,claro,con binoculares y muy nítido con telescopios,pero el universo en su infinita bondad,nos deleitará con semejante maravilla pasado mañana y sólo tenemos que "mirar hacia arriba".Deseo excelentes cielos para todos.

domingo, 29 de agosto de 2010

Fwd: Astronomía en Septiembre

---------- Forwarded message ----------
From: Astropuerta <gpuerta@astropuerta.com.co>
Date: Fri, 27 Aug 2010 03:52:53 -0500
Subject: Astronomía en Septiembre
To: sarartes@gmail.com

Hola:

Docenas de mensajes fantasiosos en lenguaje seudocientífico engañoso y
malintecionado corren por la red y transitan por los medios de
comunicación. Acercamientos del planeta Marte, "armagedones" y
apocalipsis de toda clase amenazan a los ingenuos e ignorantes. Nos
preocupan los niños pequeños muy susceptibles a estas fantasías. Ver
más abajo un artículo al respecto.

Enseguida los eventos del mes.

Saludos

Germán Puerta

www.astropuerta.com.co
cel 315-3473859
Tel.: 571-2858756, Bogotá, Colombia.


1. Eventos celestes de Septiembre

Miércoles 1 - Luna en cuarto menguante
Conjunción de la Luna y las Pléiades

Jueves 2 - Conjunción de la Luna y el Cúmulo M35

Miércoles 8 - Luna nueva

Sábado 11 - Ocultación de Venus por la Luna visible en Brasil y Africa.

Miércoles 15 - Luna en cuarto creciente

Domingo 19 - Elongación máxima Oeste de Mercurio

Martes 21 - Oposición de Júpiter
Oposición de Urano

Miércoles 22 - Conjunción de Júpiter y Urano

Jueves 23 - Luna llena
Equinoccio
Máximo brillo de Venus

Martes 28 - Conjunción de la Luna y las Pléiades

Jueves 30 - Conjunción de la Luna y el Cúmulo M35

2. Efemérides históricas de Septiembre

Miércoles 1 - 1979: La nave Pioneer 11 envía las primeras imágenes
cercanas de Saturno

Viernes 3 - 1976: La nave Viking 2 aterriza en Marte

Miércoles 8 - 2004: La sonda Genesis se estrella en Utah, Estados Unidos,
con muestras de viento solar

Sábado 11 - 1822: El Santo Oficio en Roma anuncia que las teorías de
Copernico pueden enseñarse libremente

Domingo 12 - 1758: Charles Messier observa la nebulosa del Cangrejo,
M 1 en su catálogo

Lunes13 - 1959: Lunik 2, primera nave en impactar otro mundo, la Luna

Martes 14 - 1769: Nace Alexander von Humboldt

Sábado 18 - 1980: Arnaldo Tamayo, cubano, primer latinoamericano en el
espacio

Martes 21 - 2003: La nave Galileo entra en la atmósfera de Júpiter

Jueves 23 - 1846: Johann Galle descubre el planeta Neptuno

Lunes 27 - 2008: El Taikonauta Zhai Zhigang, primer chino en realizar
una caminata espacial

Jueves 30 - 1880: Primera fotografía de la Nebulosa de Orión


LA ASTRONOMIA Y LOS NIÑOS

Por Germán Puerta Restrepo

www.astropuerta.com.co

Hay una conexión mágica entre la bóveda celeste y los niños. Hace unos
años trataba de observar con un grupo de amigos el cometa Hyakutake
bajo un cielo lleno de nubes en una fría colina casi a la medianoche.
Gracias a la insistencia de los niños para permanecer en el sitio
pudimos unos minutos más tarde admirar a simple vista uno de los más
grandiosos cometas del siglo XX. Los niños también llenan las salas de
los planetarios y en las jornadas públicas de observación con
telescopios, siempre los más pequeños están en la primera fila.

Pero las encuestas señalan que la inmensa mayoría de los niños en las
ciudades -en la era del entretenimiento multimedia-, apenas si pasan
unas horas al mes en actividades al aire libre, y muy pocos han
observado alguna vez el cielo. La situación es peor para los más
pequeños que son encerrados en sus casas muy temprano. Sin embargo,
muchos astrónomos afirman que lo son porque vieron las estrellas
cuando eran niños. Entonces ¿qué sucede?

Las edades tempranas son definitivas para la el desarrollo de la
niñez; es en este momento que el ser humano establece su sistema de
valores y moldea lo que será su futuro. La astronomía es una
disciplina extraordinaria para motivar y formar a la niñez y juventud
y promover la apreciación simultánea por la ciencia y la cultura. Es
una actividad cuyo propósito es entender el mundo en el cual vivimos,
y ayuda a comprender nuestra herencia cultural y nuestra diversidad.
La astronomía moderna es, además, una ciencia que impulsa el
desarrollo de tecnología avanzada y estimula la inclusión de la niñez
y la juventud en el complejo mundo de la actualidad.

Sin embargo, la apreciación de la belleza de los objetos celestes y la
comprensión sobre la enormidad del universo no está disponible para
todo el mundo. A los niños y jóvenes no se les enseña astronomía en la
escuela, muchas veces por la errada idea que los niños no son capaces
de entender ideas científicas. Además, el acceso a las maravillas de
la astronomía y las ciencias del espacio está especialmente
restringido para los niños y jóvenes con desventajas económicas y
sociales.

En verdad, si queremos una sociedad conectada a los nuevos vientos que
trae el siglo XXI, la mejor vía es interesando a los niños y
adolescentes en la astronomía. Si no los iniciamos cuando están
jóvenes -como sucede también en las matemáticas, la pintura y la
música-, probablemente no se interesarán después. Muchas escuelas y
colegios tampoco ayudan mucho y no enseñan astronomía parcialmente por
la idea absolutamente errónea que los escolares más pequeños no son
capaces de entender las ideas científicas. Al contrario, las
investigaciones han demostrado que aún los preescolares desarrollan
ideas muy elaboradas acerca de cómo funciona el mundo, y la forma de
activar ese potencial es involucrándolos en actividades que son
propias para su edad. Y es aquí cuando aparece en el escenario la
astronomía con toda su magia, por ejemplo, observando la secuencia de
cambios en el cielo, identificando objetos y dibujándolos.

Hay muchas actividades que los padres y maestros pueden desarrollar
para estimular a los estudiantes a descubrir ellos mismos la relación
entre los objetos celestes y su lugar en el universo. La más obvia es
que los niños hagan lo mismo que hacen los astrónomos aficionados:
observar, apuntar datos, desarrollar hipótesis, interrogarse sobre los
enigmas y misterios del cosmos. En el aula, una variada gama de
experimentos y actividades grupales. Y el Internet con docenas de
paginas de astronomía para niños. Una sorpresa será pronto evidente:
hay mayor entusiasmo entre los niños más jóvenes pues la astronomía
captura su natural sentido del descubrimiento.

La clave para el éxito es hacer que la astronomía para niños sea
divertida. Y por supuesto que lo es: danzando como los planetas,
dibujando las fases de la Luna, leyendo las historias y los mitos del
cielo, observando los anillos de Saturno, soñando con viajar a Marte.
Pero sin duda el mayor impacto se obtiene justo bajo las estrellas,
identificando las figuras de las constelaciones y observando con
binoculares y telescopios.

Hay docenas de maravillosos portales en Internet para que los niños se
inicien y desarrollen el gusto por la astronomía; y otras para que los
padres y maestros puedan estimular su aprendizaje. Para empezar se
pueden consultar las siguientes direcciones:

starchild.gsfc.nasa.gov/docs/StarChild/StarChild.html
La página de la NASA para niños según niveles de edad.

www.cienciafacil.com/astronomia.html
Información y juegos didácticos.

www.tutorworldpr.com/ninos.htm <http://www.tutorworldpr.com/ninos.htm>
Astronomía para niños, enlaces y contactos útiles.

www.alucine.com/ninos/htm
La astronomía y el planeta Tierra explicados.

www.geocities.com/capecanaveral/hangar/2346
<http://www.geocities.com/capecanaveral/hangar/2346>
La astronomía y los viajes espaciales para niños.
- - - - - - - -

Este artículo puede reproducirse libremente

Agendas de ellas


Terminó esta semana de taller en artesarita,estuvieron 4 niñas, (2 de ellas en la foto,las hermanas Morales)María del Carmen,una vecina y la pequeña Noor,también vecina,de 5 años,ellas reiniciarán mañana su otra semana de taller.
Hicieron unas agendas en papel kraft,encuadernadas con anilla plástica e ilustradas con impresión manual de plantillas,origami,dibujos con colores y marcadores.
Yo siento un placer enorme de hacer esta actividad,me descubro y encuentro a través su trabajo,sus conversaciones,sus preguntas,quisiera extenderlo,pero ya comienza el año escolar y les dificulta asistir,por otro lado los compromisos de la tienda,también someten mi tiempo a otros haceres.
Así,coloridas,diversas,irreverentes,ingeniosas como estas agendas son ellas,cada una revelándose y develándose ante el mundo adulto con la espontaneidad y seguridad que carateriza esta generación,no paro de reír el tiempo que estoy con ellas,no deja de sorprenderme el discurso directo de esta generación.Agradecida,pues,por este maravilloso regalo de la vida que cada agosto tengo para mi,para el recuerdo.



domingo, 15 de agosto de 2010

Reunidas



Las niñas de papel,a la orilla de la mesa,como si estuviesen en un pretil(muro sobresaliente,angosto)cantando y riendo,es parte del trabajo que hizo el grupo del taller de origami en artesarita,la pasada semana.
Tres de sus integrantes habían estado la semana anterior,Daniela,quien se incorporó en la actividad,llamó a su niña,Elizabeth.
En la segunda foto(como la anterior,cortesía de Diana,alumna del taller)muestra una suerte de reunión,la llamé,"pajaritas cantando";esta figura es hecha modificando ligeramente el tallo de la flor de Maguey,de muy fácil elaboración,entusiasmó a la clase y quisieron fotografiarlas.
Ambas imágenees escenifican el sentido del origami,la sutileza,cierta ingenuidad,dada por la levedad del papel,delgado,maleable,de breve estampa...otro de esos instantes que nos regala la vida,un bocado compartido,una conversación,la contemplación del cielo,una oración,el trozo de una canción,caminar en compañía....con estas cosas comparo el origami ,por eso también son felices mis agostos,en ese pequeño lugar,de papeles,palabras,de gente hermosa que se ríe por el puro gusto de tenerse.

Fwd: Para tu blog si consideras que merece publicarlo tia

La etiqueta Canciones con Historias,es la que más participación ha tenido en este blog,porque nos mueve la música,digo,porque nos gustan las historias,o queremos decir lo que nos mueve,sea algo triste,o cualquiera de esas maravillas del corazón....
Gracias a mi amado Pedro Isaías,por esta canción.

Aunque una película difícilmente me haga llorar, no me ocurre lo mismo con
las canciones, por que ocurre esto? la verdad no lo se quizás las vea mas
reales mas sentidas, que se yo, el hecho es que las "siento" mas, pienso en
como estaría esa persona en ese momento que se le ocurrió componer
esa canción, es por ello que disfruto y prefiero las
canciones melancólicas preferiblemente de despecho, quizás por esas cosas
del destino estoy eternamente despechado bueno una de las canciones que me
hacen tan bien y tan mal escuchar es esta:

Artista:Rosana
Letra:Rosana
Album:Rosana
Año:2001

Donde ya no te tengo
ha crecido una pena
que me araña por dentro
Donde ya no te tengo
de tanto suspirar
me escuece el sentimiento
Donde ya no te tengo
se marchó la alegría sin poder despedirse de mí
Y hay un trozo de alma donde ya no te tengo
que pregunta por ti
La vida es una vela
que va apagando el viento
esta lloviendo llanto
se me ha empedrado el cielo
me duele tanto el día
que el sol se evaporo
y de dolor parece que sólo quedo yo

Que te condene Dios que yo no puedo
arráncame la vida con todo lo que tengo
y que te condene Dios mi sufrimiento

Donde ya no te tengo
me quede viendo el vuelo
de una lágrima al viento
Donde ya no te tengo
me destapó tu amor
y todo se hizo invierno
Donde ya no te tengo
se apagó el firmamento y cayó el cielo encima de mí
Y hay un trozo de alma en mitad de este infierno
que pregunta por ti

Que te condene Dios que yo no puedo
arráncame la vida con todo lo que tengo
y que te condene Dios mi sufrimiento
... arráncame la vida con todo lo que siento
y que te condene Dios que yo te quiero
que te condene Dios que yo te espero.

Mas que la canción como tal (que me parece desgarradoradoramente bella) es a
quien me recuerda esa canción, porque la aprendí de ella y gracias a ella.
Como todos nuestra vida es una película y esta pieza es parte de mi
soundtrack.

martes, 10 de agosto de 2010

cambalache,tango

Cambalache
Tango 1934
Música: Enrique Santos Discepolo
Letra: Enrique Santos Discepolo
Que el mundo fue y será una porquería
ya lo sé...
(¡En el quinientos seis
y en el dos mil también!).
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
valores y dublé...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente,
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos
en un merengue
y en un mismo lodo
todos manoseaos...

¡Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor!...
¡Ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador!
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
¡Lo mismo un burro
que un gran profesor!
No hay aplazaos
ni escalafón,
los inmorales
nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
¡da lo mismo que sea cura,
colchonero, rey de bastos,
caradura o polizón!...

¡Qué falta de respeto, qué atropello
a la razón!
¡Cualquiera es un señor!
¡Cualquiera es un ladrón!
Mezclao con Stavisky va Don Bosco
y "La Mignón",
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remaches
ves llorar la Biblia
contra un calefón...

¡Siglo veinte, cambalache
problemático y febril!...
El que no llora no mama
y el que no afana es un gil!
¡Dale nomás!
¡Dale que va!
¡Que allá en el horno
nos vamo a encontrar!
¡No pienses más,
sentate a un lao,
que a nadie importa
si naciste honrao!
Es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata, que el que cura
o está fuera de la ley...

Así escribía Discépolo,duro,directo,con la voz cruel de la verdad,dejándonos encerrados en ella.

Por qué este tango hoy en la etiqueta?el 24 de Junio cuando se cumplió un año más de la muerte de Gardel,recordé cuando iba a la celebración que le hacían en el lugar de Caracas,Venezuela,donde estuvo por primera vez,publiqué algo en mi cuenta de facebook y suscitó comentarios entre mis amigos,diciendo estos,cual es su tango favorito.Y es que creo fielmente que en el ideario latinoamericano todos tenemos un tango,un bolero que lo sentimos nuestro,escrito para nosotros,que vivimos cada vez que lo escuchamos.

Julio De Freitas,ex-condiscípulo de la Universidad,dijo Cambalache,por su "crudeza real y su vigencia";tiene razón mi amigo,este hombre no sólo describió el caos,la descomposición social,la corrupción humana que venía adherida al avance del siglo XX,sino que nos ha ido demostrando cuanto se actualiza,nos da tiempo,pues,de comprobarlo.

Es un tango hilvanado cuidadosamente en cada incisiva frase,de estructura musical tradicional del género sureño que encaja perfectamente en el fraseo,una pieza clásica del repertorio musical y sociológico nacido en esta hispanoamérica para darlo al mundo en canto de verdades.

Le agradezco a mi amigo Julio que lo mencionara,trayendo a "canciones con Historias",la etiqueta con mayor participación de ustedes,este importante aporte,estoy agradecida.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Siete palomas,que son nueve


Mérope,Atlas,Electra,Pleione,Alcyone,Celaeno,Maia,Taygeta,Astérope...estas son las Pléyades,pero se les conoce como las siete hermanas,o palomas,en griego,o los siete cabritos,o M45(Charles Messier le dió este número en su catálogo)porque la intensidad de luz de alguna de ellas no alcanza a ser visible sino por la reflexión de su vecina,que es el caso de Pleione-Alcyone,esta última no llega a irradiar ni 3 puntos,o el caso de Astérope,que a "ojos vista" no se aprecia.
Las siete hermanas tienen esta noche una cita con la luna,ella estará menguada,así que tendremos a las danzarinas muy visibles,en la constelación de Tauro,cercanas,desde el comienzo de la noche,una imagen parecida a la de la segunda foto es lo que podremos apreciar.
Con una infusión,un bocado,pienso asistir a este evento,espero tener un cielo despejado y que también en esta fiesta estén ustedes,es tan sencillo,con sólo "mirar hacia arriba",deseo para todos EXCELENTES CIELOS.

lunes, 2 de agosto de 2010

Hola Agosto

Agosto,para cualquier niño venezolano,es el mes de pasarla bien,divertirse a gusto,viajar,ayudar a los padres,aprender, o simplemente no hacer nada,es el receso escolar. Para los venezolanos de mi generación,que venimos de pequeños pueblos,Agosto es recuerdo hermoso,Agosto huele a papagayos(volantines,barriletes,papalotes,cometas...)y que en San Carlos,de donde soy,se elaboraban con papel de seda,varillas(veradas) y del fruto de un árbol llamado Caujaro,se obtenía el pegamento,luego a volarlos,entonces las tardes no eran solo de azules y blancos,sino de rítmicos puntos de colores.Los primos nos visitaban,entonces se compraba un saco de maíz,fruto de la estación,nos disponíamos a quitarles sus hojas,reservando las más enteras para hacer "hallaquitas",las barbas más sanas para infusionarlas y luego endulzada beber frío o caliente.Mi tía y mamá,cortaban los granos y los molían,esa mezcla iba al budare(plancha de hierro caliente)hirviente donde se cocinaba la amarilla y redonda cachapa,con queso de mano,blanco rallado,suero de leche,mantequilla...
A muchas personas les oigo decir que cuando eran pequeños habían más "lluvias de estrellas",no es exactamente así,sino que en Venezuela,como los niños están de vacaciones,nos podíamos acostar más tarde,pues no teníamos compromiso escolar y por eso esperábamos la lluvia de estrellas de las Perséidas y a su paso,pedíamos un deseo y tirábamos un mechón de cabello para hacerlo realidad.
No sé en qué momento dejamos de hacer lo que nuestros padres hacían con nosotros y así impedimos a nuestros hijos que aprecien semejante espectáculo celeste,estoy segura que mi mami no sabía cuál era el nombre de este fenómeno tan maravilloso,pero nos enseñó a contemplarlo y disfrutarlo y muchos las vieron sencillamente porque estaban en sus patios,en las ventanas de su cuarto,viendo la noche que en otra época no se podía porque había que levantarse temprano. El llamado que quiero hacer es el de enseñar a nuestros hijos a contemplar lo que la naturaleza nos da,lo que el universo misterioso y generoso reserva para nosotros espléndidamente, y sólo tenemos que "mirar hacia arriba".Les deseo a todos excelentes cielos.
NOTA:Publico esta foto de un atardecer en Indonesia,en la zona del Monte Lowu,al fondo el puntiagudo volcán Merapi y a su lado Merbabu,un cielo como el de todas estas noches desde mediados de Julio,Con Mercurio,Venus,Marte y Saturno,mas al Oeste la leonina Régulus,incandescente,un abre boca para los días 12,13 y 14.



sábado, 31 de julio de 2010

"caja boba",Nando y Fianna




Estos son los niños que estuvieron en la primera semana de los vacacionales de Origami en artesarita,en la primera foto,muestran sus "cajas bobas",así le llaman a este objeto por la simpleza de su elaboración;Nando y Fianna las adornaron en sus tapas con unos hermosos plegados.También hicieron composiciones,sobre papel artesanal que elaboraron el primer día de taller,una bolsa en papel artesanal,es otro de los objetos intervenidos con figuras de papel plegado.¿Qué es lo que más disfruto de esta actividad ?verlos descubrir sus capacidades,destrezas,verlos reírse de sus desaciertos y equivocaciones y encontrar en estas,otras posibilidades.


viernes, 30 de julio de 2010

Fwd: Astronomía en Agosto

---------- Forwarded message ----------
From: Sara Medina López <sarartes@gmail.com>
Date: Fri, 30 Jul 2010 12:47:34 +0200
Subject: Fwd: Astronomía en Agosto
To: jeigamarci@gmail.com, dalbertovalera <dalbertovalera@hotmail.com>

---------- Forwarded message ----------
From: Astropuerta <gpuerta@astropuerta.com.co>
Date: Wed, 28 Jul 2010 01:16:59 -0500
Subject: Astronomía en Agosto
To: sarartes@gmail.com

Hola:

1. El evento del mes es la "Lluvia de estrellas" de Las Perseidas, en
las noches del 11/12 y 12/13 de agosto, no fallan. Un artículo mas
abajo.

2. La actividad es el VI ENCUENTRO DE LA RED DE ASTRONOMIA DE
COLOMBIA, RAC, en Medellín, Agosto 13 a 16, en las instalaciones de
Parque Explora. Ver afiche en el ANEXO y toda la información y el
programa en

http://saastronomia.org/rac2010

Mas información con Andrés Ruiz en

rac.xi.2010@gmail.com

En el marco de éste Encuentro dictaré la Conferencia LA ASTRONOMIA EN
LAS PROFECIAS MAYAS el sábado 14 a las 6 pm. Espero los amigos de
Medellín me acompañen.

3. Otra vez está en circulación el correo con la falsa información
sobre un acercamiento de Marte a la Tierra. Este mensaje aparece desde
hace 7 años y se activa cada mes de Junio.

El planeta Marte ¿a simple vista del tamaño de la Luna? Por favor !!!!

En seguida los eventos del mes.

Saludos

Germán Puerta

www.astropuerta.com.co
cel 315-3473859
Bogotá, Colombia


1. Eventos celestes de Agosto 2010
1. Eventos celestes de Agos
Domingo 1 - Conjunción de Marte y Saturno

Martes 3 - Luna en cuarto menguante

Miércoles 4 - Conjunción de la Luna y las Pleiades

Sábado 7 - Conjunción de la Luna y el Cúmulo M35
Elongación máxima Este de Mercurio

Martes 10 - Luna nueva

Jueves 12 - Conjunción de la Luna y Mercurio
Lluvia de meteoritos de las Perseidas

Lunes 16 - Luna en cuarto creciente

Martes 17 - Conjunción de la Luna y la estrella Antares en Scorpio

Viernes 20 - Elongación máxima Este de Venus
Oposición de Neptuno

Lunes 23 - Conjunción de la Luna y Marte

Martes 24 - Luna llena

2. 2.
2. Efemérides históricas de Agosto 2010

Jueves 5 - 1930: Nace Neil Armstrong, primer hombre en la Luna

Sábado 7 - 1959: El satélite Explorer 6 envía la primera imagen de la
Tierra vista desde el espacio

Miércoles 11 - 1877: El astrónomo Asaph Hall descubre a Deimos, luna de
Marte

Viernes 13 - 1672: El astrónomo holandés Christiaan Huygens descubre
los casquetes polares de Marte

Martes 17 - 1877: Asaph Hall descubre a Phobos, luna de Marte

Viernes 20 - 1803: Se termina la construcción del Observatorio
Astronómico de Bogotá, el más antiguo de América

Martes 24 - 1989: La nave Voyager 2 envía las primeras imágenes
cercanas del planeta Neptuno
2006: Plutón es reclasificado como Planeta Enano por la
Unión Astronómica Internacional

Miércoles 25 - 2009: Corea del Sur lanza su primer satélite artificial

Sábado 28 - 1789: William Herschel descubre a Enceladus, luna de
Saturno

LAS PERSEIDAS

por

Germán Puerta Restrepo

www.astropuerta.com.co

gpuerta@astropuerta.com.co

En las noches muy despejadas observando el firmamento podemos
distinguir durante unos pocos segundos el veloz tránsito de una
"estrella fugaz", un pequeño fragmento de roca o metal -la mayoría
pesando apenas algunos gramos- vagabundos en el espacio exterior que
son atraídos por la gravedad de nuestro planeta y que entran en
incandescencia al entrar en contacto con la atmósfera desintegrándose
a grandes alturas.

En ciertas épocas del año este fenómeno es más frecuente, precisamente
cuando la Tierra se aproxima a la órbita de algunos cometas. Los
cometas en su periódico tránsito alrededor del Sol despiden a lo
largo de su trayectoria un continuo rastro de material y cada vez que
nuestro planeta pasa a través de estas zonas se produce lo que
comunmente se llama "lluvia de estrellas". Esto significa que la
Tierra intercepta la órbita de estos cometas en las mismas fechas cada
año.

Aunque son varias las lluvias de estrellas que se presentan a lo largo
del año, las más conocidas son las Perséidas, denominadas así porque
el radiante de meteoritos pareciera provenir de un punto del
firmamento localizado en la constelación Perseo. Se observan del 10 al
15 de agosto de cada año y normalmente con excelentes condiciones de
visibilidad se pueden contar en su máximo de actividad entre 60 y 120
meteoritos en una hora siendo uno de los más fascinantes espectáculos
celestes. Están asociadas a la trayectoria del Cometa Swift-Tuttle, un
viajero que tarda 135 años en completar su jornada orbital. También
son llamadas "Lágrimas de San Lorenzo" por haber sido observadas
luego del martirio de este santo, el 10 de agosto del año 258 d.C.

Los astrónomos calculan que el máximo de la lluvia de las Perseidas en
2010 se producirá entre el 11 y el 13 de Agosto, con mayor intensidad
en las horas previas al amanecer del 12 y del 13.

Para no perderse este evento hay que escoger un buen punto de
atención, en lo posible fuera de las ciudades y lejos toda luz
artificial y por supuesto con cielo despejado. Lo ideal es un campo
abierto sin interferencia de árboles o edificios, abrigados
adecuadamente e instalados en una cómoda silla para pasar las varias
horas de observación, justo después de la medianoche del 11 y del 12
de Agosto. Este es un espectáculo a simple vista, y preferiblemente
hay que dirigir la vista hacia el Noreste.

Nota: Este articulo puede reproducirse libremente

jueves, 29 de julio de 2010

Trífida de los colores

Esta foto es la Nebulosa Trífida(división de 3 lóbulos),la traigo aquí porque es un campo estrellado y colorido y es una suerte de recompensa por perderme la lluvia de meteoritos de esta madrugada.El francés Charles Messier,tantas veces nombrado en esta etiqueta del blog,catalogó esta nebulosa en el puesto 20,es decir,que cuando vemos M20,están refiriéndose a la Trífida,ella emite y refleja luz, tiene doble característica,de emisión y reflexión,está en la constelación de Sagitarius y sólo podemos verla con grandes telescopios.
Pero quiero hablarles sobre todo de sus colores,el azul,dado por la reflexión de las otras estrellas,por el polvo de fragmentos que quedaron al estallar supernovas,mezclado con el rojo que nace cuando se ioniza el hidrógeno,se convierte en obsequio de tonos violetas y lilas,en mágicos destellos

El lugar donde estoy es muy iluminado por luces artificiales,lo cual impidió la contemplación de la lluvia de meteoritos Delta Acuáridas que ocurrió esta madrugada;más,vaya espectáculo celeste que pude contemplar:a la luna menguante,la rodeaba un aro luminoso gigante,detrás de este,mercurio,Marte,Saturno y Venus armoniosa con ellos,algo distante,fue una escena de paz y como ya saben mi hábito de vincular todo hecho con los sabores,pensé en una ganash de chocolate blanco,llovida con piel de naranja,que vendría siendo el dorado de la luna y que de seguro haré para contemplar la lluvia de las Perseidas,los días 12,13,y 14 del mes próximo.Así es el cielo,obsequiándonos constantemente alegrías a los ojos,al espíritu,que lo recibimos con sólo "mirar hacia arriba".Deseo para todos,excelentes cielos.

miércoles, 28 de julio de 2010

Composiciones coloridas





Llegan las vacaciones y con ellas los talleres vacacionales que hago en la tienda;la semana pasada,dos niños estuvieron durante toda la semana creando y recreando a través del origami y otras tantas hermosas posibilidades del papel.
Las fotos muestran las composiciones ilustradas que hicieron sobre una hoja de papel artesanal que habían elaborado el día anterior.Me gustan mucho las composiciones,creo que fue lo que más disfruté en mis tres últimos años de educación primaria,en este caso,no llevan escritos,el mensaje está hecho con figuras plegadas,que sobre el azul turquesa del papel hecho a mano y las fibras que lo integran,hacen de estos paisajes,un trabajo gratificante a los ojos y al espíritu.

sábado, 24 de julio de 2010

Samuel y su reina

Samuel Pérez va a clase en artesarita cada sábado.Muchacho inquieto,estudiante de medicina veterinaria,preocupado por lo social,cría conejos y cultiva flores,como esta a engo un florero tan grandequien llama Reina de La Malasia,como toda de las de su familia,es de pétalos gruesos y fuertes,muy tupidos y en el centro de estos,otros más suaves y pequeños en amarillo.
No tengo un florero tan grande como para su tallo y por ello improvisé uno con un envase de agua envuelto en papel kraft y atado al frente con mecatillo.Fue por muchos días un exótico adorno.